miércoles, 29 de octubre de 2014

“EMPIECE CON ALGO EN MENTE”

Ensayo desarrollado a partir de la obra “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva de Stephen Covey”.   

  En el ensayo anterior explanábamos las características del primer habito de la gente altamente efectiva, ello necesariamente comporta la capacidad para idear un plan, en ese marco desarrollaremos el segundo hábito, el cual mas que un habito es una acción medular; “EMPIECE CON ALGO EN MENTE”, dicha acción refleja nuestro liderazgo personal, nos permite dar un sentido claro a nuestra existencia a través de la creación de una visión de lo que queremos lograr haciendo que nuestras acciones estén encaminadas hacia lo verdaderamente significativo para nosotros, pues, solo una clara visión de futuro posibilita el cumplimiento de nuestros objetivos. Los objetivos de toda persona pueden dividirse en dos creaciones, por ejemplo, la primera creación parte de la idea “quiero una casa”; la segunda creación es la construcción de esa casa.

    ¿Cómo se logra vivir con una meta en mente?; lo más sencillo es escribir una misión personal. Antes de determinar nuestra misión personal debemos encontrar nuestro centro, el cual está dado por la forma en que miramos el mundo. Nuestro centro es nuestra fuente de mayor seguridad y es una guía para nuestras decisiones. Para desarrollar el segundo hábito debemos encontrar el centro más adecuado, aquel basado en principios que no cambian con el tiempo ni bajo otras circunstancias. Cuando uno se basa en principios analiza y sopesa todas las posibilidades sin que los centros erróneos afecten sus decisiones. 

     Este enunciado de la misión personal tiene que ser estable y mantenerse, pero también cambiar de manera continua. Hay muchas cosas que no pueden controlarse alrededor de un mismo, pero con una misión personal se puede mantener la estabilidad, y saber lidiar con el cambio. Para encontrar tu enunciado hay que tener en cuenta cinco claves: 1, Considerar lo que va costar alcanzarlas. 2, Ponerlo por escrito. 3, Hacerlo, sin darle vueltas, de manera decidida. 4, Utilizar los impulsos del momento. 5, Asegurarse: sostenerse de los demás, coger fuerzas, recibir apoyo, cuidar de sus propias fuerzas.

lunes, 27 de octubre de 2014

SER PROACTIVO

Ensayo desarrollado a partir de la obra “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva de Stephen Covey”.

     Si enfrentásemos la vida de manera inconsciente  sin objetivos ni  metas, inexorablemente podríamos llegar a experimentar muchos fracasos; si hacemos todo lo contrario y nos fijamos objetivos y metas claras, nos colocaremos a las puertas del éxito, con un poco de esfuerzo y dedicación por la consecución de tales metas y objetivos solo será cuestión de tiempo para ver resultados efectivos y satisfactorios; ergo, el primer habito de la gente altamente efectiva es SER PROACTIVO, que en vez de reaccionar a eventos, esperando que lleguen las oportunidades a su vida, decide centrar sus esfuerzos en crear las oportunidades.

Comúnmente las personas piensan reactivamente, es decir, ante la presencia de un evento y al recibir el estímulo externo reaccionan, en el momento en que las cosas ocurren perciben determinadas situaciones o eventualidades los lleva a actuar; y pensar de manera reactiva es hasta cierto punto bueno, sin embargo, se convierte en un problema cuando es todo lo que define a la persona como es, nada más que actuar con base en instintos y reacciones, vivir en piloto automático. Existe un espacio importante entre Estímulos y Respuestas, y dentro de ese espacio, yace el potencial que llevamos dentro para responder o reaccionar.

Eminentemente,el objetivo de superación personal y profesional suele ser el factor determinante o desencadenante para adoptar una actitud proactiva en la vida. Es fácil de deducir que una persona que ostente todas estas características en su desempeño profesional, sin dudas, se convertirá o terminará por convertirse en una pieza clave y fundamental para cualquier empresa u organización, se sabe, que siempre apuntará al éxito y la superación en vez de al fracaso, por eso, ante la inminencia de un nuevo empleo o cuando se está en la búsqueda será importante dar cuenta y dejar ver ese costado proactivo si de verdad se tiene. 

viernes, 17 de octubre de 2014

¿DEMOCRACIA, DICTADURA DE LAS MAYORÍAS O POKER POLITICO? PARTE I

        Recientemente estuve repasando mis viejos libros empolvados que algún día de los años 80 me obsequiara mi entrañable amigo Jesús Pedroza, ante mis ojos quedo al descubierto el título “La Dictadura de las Mayorías”, de John Stuart Mill, repase algunas de sus líneas y pude vivenciar tantos lugares comunes de la realidad venezolana y vienen a mi memoria muchos episodios que día a día puedo palpar en la gente con la que dialogo. Consecuencia de ello en mi fuero interno comenzaron a surgir muchas contradicciones; por un lado observo que hay gente que aunque su situación económica es muy buena a raíz de los negocios sobrevenidos de un país anarquizado y por otro lado también veo mucha gente echándole un camión…por que la plata apenas le alcanza para subsistir, su gran coincidencia es la idea generalizada del mal gobierno que ni lava ni presta batea.
         De regreso a las líneas de John Stuart Mill, inferí que un gobierno que eventualmente puede llegar a desconocer los más elementales principios del estado de derecho no es el gran enemigo del pueblo y de los más altos valores democráticos, sino por el contrario el gran enemigo es la voluntad de las mayorías o de aquellos que se hacen llamar la mayoría, esos que a lo sumo pueden llegar a representar no más del 31% del padrón electoral o personas aptas para votar y que quizás no sean más de cuatro millones de personas, oh sorpresa ¿Un país de más de veintinueve millones de habitantes, gobernado por un conjunto de personajes soportados por una base poblacional cercana al 14% del total de sus habitantes?, esa ecuación solo podría tener justificación en las premisas del principio de Pareto o las temidas justificaciones de aquello que han banalizado la etimología de la palabra “ Política ”, solo para colocarla al servicio de intereses soterrados. 
       Al tiempo que cada uno los lideres siguen la senda de su propios intereses, la daga filosa que opera en la penumbra, continua degollando incautos, el degollador lo sabe, hay un frenesí en la oposición venezolana que este último aprovecha al máximo; por un lado está un mártir tras las rejas con muchas opciones de ganar el voto popular, pero con muy pocas opciones institucionales de llegar a materializar ese voto en las urnas electorales, por otro lado está el único liderazgo claro que está perfectamente habilitado para dar el combate político y que ha venido labrando un camino de atomización democrática de la oposición, también están los que solo cuentan con el favor del voto de su círculos más íntimos pero que saben mover el ajedrez político y terminan sumando votos de los entubados que los catapultan a un curul en el parlamento, otros que sueñan con un mesías que salga de las entrañas más imposibles de las filas castrenses, con un atajo de humildes soldaditos con su AK-47 a ponerle el pecho a las balas como carne de cañón, también están los doctrinarios de Carlos Andrés Pérez que no les gusta ni lo uno ni lo otro sino todo lo contrario y por ultimo están los más perniciosos que dicen que si no trabajan no comen; es allí donde pueden cuadrar las cuentas, si practicáramos una nueva ecuación, fácilmente nos percatamos que lamentablemente 31 es mayor que 69 o en definitiva hay alguien que está poniendo cara de póker.

martes, 14 de octubre de 2014

INTELIGENCIA ESPIRITUAL

    Es la más nueva y antigua a la vez. Hay reportes muy específicos de ella por lo menos de hace 2.500 años, que la señalan como la capacidad de visión penetrativa para comprender la realidad profunda de los fenómenos, ver las cosas como son. Esta comprensión era la base para superar la ignorancia, encontrar la base del sufrimiento y alcanzar la verdadera felicidad. Se dicen en diferentes estudios que la inteligencia está dividida en tres (03) niveles, en los que los dos (02) primeros se refieren a la inteligencia carnal y mental, y el tercer nivel se reserva para la inteligencia espiritual considerada como la más importante. 
      Esta inteligencia se refiere a la capacidad de transcendencia de los seres humanos, de ir más allá de lo biofísico y social, más allá del cuerpo y las emociones; es transpersonal porque se sitúa más allá del yo narcisista. Estas personas tienen la capacidad de relacionarse armónicamente con el todo; es la capacidad de ser felices a pesar de las circunstancias. Se cree que la manera de despertar la inteligencia espiritual es desarrollar la compasión, la caridad y la gratitud, descubrir el poder de la risa y del entusiasmo, amor ilimitado, sentido de aventura, confianza y sinceridad, así como la importancia de la paz individual y colectiva. 
      Las personas pueden identificarse con características como capacidad para ser flexible, poseer un alto nivel de conciencia de sí mismo, capacidad de afrontar y trascender el dolor y el sufrimiento, disposición para ser inspirado por visiones y valores de otros, reluctancia a causar daños innecesarios, tendencia a ver las relaciones entre las cosas (holismo), marcada inclinación a preguntar ¿Por qué? o ¿Y si? y a pretender respuestas fundamentales, facilidad para estar contra las convenciones. Se dice que la inteligencia espiritual abre el corazón, ilumina la mente, e inspira el alma.

INTELIGENCIA NATURALISTA

    Todos la aplican al reconocer plantas, animales, personas o el entorno natural. La interacción con el ambiente ayuda a desarrollar la percepción de las causas y efectos, las conductas o anomalías que puedan existir en el futuro; como por ejemplo la observación de los cambios climáticos que se producen en el año y su influencia sobre humanos, animales y plantas. Hay quienes piensan que su origen proviene de las necesidades de los primeros humanos, pues su vida dependía del estudio que hicieran de especies útiles o nocivas, de la percepción del clima y sus cambios y de ampliar los recursos disponibles para la alimentación y supervivencia.
     Las personas con esta capacidad bien desarrollada llevan sus habilidades más allá de la taxonomía, son capaces de trabajar eficazmente con diversas plantas y animales; discernir patrones en toda área de actividad humana. Quienes poseen esta habilidad son observadores, amantes de la exploración y experimentación de nuestro entorno natural. En el ámbito profesional las personas con inteligencia naturalista pueden ser los biólogos, veterinarios, cosmólogos, ambientalistas, bacteriólogos, entre otros, sin embargo se pueden encontrar profesionales con formación muy técnica como Ingenieros Informáticos que poseen excelente desarrollo de inteligencia naturalista. Las personas con esta característica tienden a gustar de deportes al aire libre.
        En los niños es importante fomentar todas las inteligencias, esta en particular es fácil de promover desde el nivel pre escolar, ya que los niños(as) sienten curiosidad por lo que les rodea y quieren explorarlo; se puede lograr con actividades como ir a la playa y jugar con arena y agua, explorar (animales, vegetación, geografía), imitando a los animales o elementos naturales como cascadas, viento, mar; sembrar una planta y cuidarla; comprar una mascota; estas actividades buscan reforzar el amor y la relación con la naturaleza, lo cual es importante para la época actual pues así se formaran futuros defensores del medio ambiente.

lunes, 13 de octubre de 2014

INTELIGENCIA INTRAPERSONAL

       Alguna vez te has formulado preguntas sobre ti mismo en el ámbito afectivo? Las respuestas a esa autoevaluación es la que precisamente nos ayuda a conocer y controlar nuestras emociones, siendo esta característica imprescindible para poder llevar una vida satisfactoria, pues, sin sentir emociones es imposible tomar decisiones correctas, por ejemplo; sentir enfado no es igual a pegarle al causante de mi enfado o sentir miedo no es igual a esconderse debajo de la cama. Ante la misma situación se puede actuar de muchas maneras, puedo seguir muchos caminos, solo es cosa de elección. 
    Quienes poseen inteligencia intrapersonal tienden a ser populares, a tener muchos amigos, mantener una buena relación con sus compañeros de trabajo y con gente que les rodea en general. Puede identificarse una persona con inteligencia intrapersonal porque posee elevada autoestima de sí mismo, es consciente de sus limitaciones y conocimientos, pondera la importancia de sus acciones y aprendizaje, es consciente del presente.
      Entre las vías que colaboran a aumentar el autoconocimiento y desarrollar la inteligencia intrapersonal están la meditación y la reflexión. Esta inteligencia va de la mano de la autoestima como un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. Un buen control de autoestima puede generar grandes progresos en las personas, pues las que poseen una inteligencia intrapersonal notable, poseen modelos viables y eficaces de sí mismos; lo que los lleva a tomar buenas decisiones para su vida.

viernes, 10 de octubre de 2014

LA INTELIGENCIA INTREPERSONAL

     Todos somos Líderes natos, algunos más que otros, pero a qué se debe, a que algunas personas tienen más desarrollada su inteligencia intrepersonal, sin embargo, con esta inteligencia se identifican todos los seres humanos porque es la que permite interactuar armónica y cordialmente con otras personas, compartiendo sus sentimientos y necesidades. Esta inteligencia es un complemento fundamental de las anteriores, pues si se relacionan con personas que les guste el deporte, las artes, la música o que tengan buen léxico; aprenderán de ellos, pero si elegimos mal a nuestros compañeros, amigos o a nuestra pareja, puede que muchas características no las desarrollemos porque no saldríamos de nuestra zona de confort, de ahí la importancia de que todas las personas interactúen.
      Cuando se establecen relaciones nuevas se logra gracias a esta inteligencia. La colaboración o trabajo con las demás personas, demuestra el buen estado de esta inteligencia. La inteligencia intrepersonal ayuda a crear la realidad propia y la relación de esta con nuestro entorno; una baja inteligencia intrepersonal nos puede traer mala relación con la gente que nos rodea, se podría sufrir de depresión y baja autoestima. Las personas con esta inteligencia tienen un alto grado de empatía y por esto las carreras en las que se desenvuelven por lo general son en las que tengan que trabajar con mucha gente y entenderla. 
      Esta inteligencia se fundamenta en la comunicación verbal o no verbal, se evidencia en la confianza y el liderazgo. Funciona cuando se relacionan con otra persona y fomenta una imagen clara del carácter expresivo, comunicativo y decisivo de nuestro ser o nuestro yo interno. Otro fundamento es que nos ayuda a valorar los sentimientos de los demás, a promover el respeto y compresión; utilizando la solidaridad si poseen algún problema emocional. La comunicación con las personas del entorno y su buen manejo nos ayuda a subir la autoestima.

jueves, 9 de octubre de 2014

INTELIGENCIA CORPORAL KINESTÉSICA

        Una clara evidencia de que tenemos una desarrollada inteligencia corporal kinestésica es que sentimos la necesidad de tocar objetos para entender o explicar algo. Esta capacidad está relacionada con los movimientos que realiza el cuerpo, todos la poseen pues para ingresar a este sitio web tienen que mover sus brazos, manos y dedos. La inteligencia corporal está relacionada a la corteza motora y como su nombre lo indica se relaciona con las habilidades motoras del cuerpo desde que la persona es concebida, pues aun en el vientre materno donde no poseen un espacio muy grande para moverse, se mueven; y cuando nacen aprenden mediante el entrenamiento de la fuerza en sus músculos a gatear, caminar, correr y escalar.            
      Muchos son los que piensan que esta inteligencia puede ser dividida en dos partes una llamada “inteligencia corporal enérgica” y otra que tiene por nombre “inteligencia corporal enfocada”; esto es porque existen las personas que son buenas para la orfebrería y las artes plásticas (inteligencia corporal enfocada); pero no tienen ninguna destreza en el baile, el deporte o la actuación (inteligencia corporal enérgica), y aun así poseen inteligencia corporal kinestésica. Hay personas que dicen “es futbolista porque no quiso estudiar” y lo que ellos no saben  es que las estimulaciones motrices permiten mayor desarrollo cognitivo.            
    Existen personas que no tienen habilidades en el deporte y en sus colegios, no les motivaron o no les hicieron hincapié en esto, nunca practicaron un deporte, en sus casas no son muy activos y quieren cambiar todo esto, bueno, lo primero que se aconseja que deben hacer es buscar alguien que si tenga desarrollada esta habilidad, y que le guste mucho hacer deporte, pues de otra manera dejarían de obligarse a aprender porque a la larga perderán el interés y se aburrirán, segundo deberán buscar un deporte que les gustaría practicar o que llame su atención. Y tercero, ponte en acción, aprende a nadar hoy, explora a través del tacto, ¡abrasa!

martes, 7 de octubre de 2014

INTELIGENCIA MUSICAL

        El “buen oído” como dicen algunos, es lo que llamamos La inteligencia musical, y ha estado presente en la historia desde tiempos remotos cuando los neandertales creaban sonidos para poder comunicarse entre ellos, alertar sobre peligros y aun después cuando los indígenas creaban canciones que los ayudaban a contar y recordar historias sobre su cultura. En todos la inteligencia musical se desarrolla desde el vientre, algunos podrían haber visto como los niños(as) recién nacidos(as) son capaces de identificar la voz de su madre y observado cómo se sienten familiarizados con melódicas que desde su nacimiento nunca escucharon.

      Las personas con inteligencia musical escuchan y responden con interés a una gran variedad de sonidos, disfrutan y buscan oportunidades para escuchar música o sonidos del entorno, demuestran interés en el rol que la música tiene y continúa ocupando en las vidas humanas, coleccionan diferentes tipos de música tanto grabada como impresa, desarrollan la habilidad de cantar y/o tocar un instrumento solo o con otros; estas personas puede que tengan o quieran tener una carrera como músicos o en el futuro terminen siendo compositores, productores, directores de orquesta o hasta poetas. 

      La opinión general es que esta inteligencia está ligada a la inteligencia lingüística pues básicamente las personas aprenden a hablar modulando los sonidos que escuchan, aprenden a escribir con correcta gramática escuchando la pronunciación y a incrementar su léxico entablando conversaciones con otros o simplemente escuchándolas. La inteligencia musical fomenta en el individuo la concentración y la atención; existen muchas maneras de incrementar la inteligencia musical que además disfrutaran pues consiste básicamente en escuchar mucha música que les guste, animarse a escuchar nuevas y/o aprender a tocar un instrumento

lunes, 6 de octubre de 2014

LA INTELIGENCIA ESPACIAL-VISUAL

          Alguna vez se han preguntado ¿Por qué existen personas que consiguen rápido una dirección?, o ¿Por qué algunas personas dibujan mejor que otras?, esto se debe a que tienen una inteligencia espacial-visual muy desarrollada. Si observan el desarrollo de un bebe, dirán que lo primero que aprendió fue a ver, que el primer paso en su crecimiento fue lograr adaptarse a la luz y a las cosas nuevas que ve; por lo cual deducirían que todas las personas tienen inteligencia espacial-visual, solo que algunas personas; por sus vivencias personales y/o aptitudes innatas la tienen más evolucionada.

            Con este tema es fácil identificarse pues todos de pequeños se ven atraídos por el color, línea, forma, figura y espacio; muchos toman incluso clases de pintura y su materia preferida en el colegio era manualidades; a pesar de que muchos en su vida profesional no toman una dirección artística, en su vida personal si la ponen en práctica constantemente; ya sea de pintar un cuadro o capturar imágenes para enmarcarlas, también les puede suceder el asociar una imagen con situaciones o palabras; que según lo que se sabe podría tratarse del desarrollo de la memoria fotográfica.

        Para las personas artísticas que se identifican con esta inteligencia, es importante conocer los mejores perfiles profesionales para ponerla en práctica; estos son: Arquitectura, topografía, medicina quirúrgica, decoración de interiores y exteriores, publicidad y artes en todas sus expresiones; aunque también pudieran dejarlo como un pasatiempo, existen diversas actividades como: Pintura y Manualidades. Pero ¿Cómo mejorar la perspectiva de la forma y el espacio? Existen juegos como el sudoku, el cubo de rubik y otros de ese estilo que nos pueden ayudar a optimizar nuestra inteligencia espacial-visual.

viernes, 3 de octubre de 2014

LA INTELIGENCIA LÓGICA-MATEMÁTICA

        ¿Qué tan lógicos y numéricos podemos llegar a ser en nuestras vidas?, Quizás infinitamente. Solucionar adecuadamente y de manera efectiva los enigmas lógico-matemáticos es un reto del día a día. Los seres humanos que están dotados de esta forma de inteligencia tienen una forma de resolución de procesos muy rápida, en el momento de reaccionar según sus recuerdos guardados, según opiniones públicas son extremadamente rápidas para deducir lo que es lógico y lo que no. Esta inteligencia, comúnmente se manifiesta cuando se trabaja con conceptos abstractos o argumentaciones de carácter complejo.        
         La inteligencia lógica matemática puede superar límites normales con personas que posean el don de manera superdotada, pues esta habilidad intelectual significativamente elevada en contraste con las aptitudes medias de otras personas, muestra asombrosa habilidad de precisión para resolver problemas en un tiempo record superando los límites establecidos y compitiendo con los aparatos electrónicos de cálculo. En uno de cada millón de niños en el mundo se evidencia la capacidad lógico matemática de manera elevada, es decir, un superdotado.        
         La inteligencia lógico matemática corresponde al modo de pensamiento del hemisferio lógico del cerebro y con lo que la cultura occidental ha considerado siempre como la única manera de inteligencia. Los profesionales que se ven influenciados más con el desarrollo avanzado de esta inteligencia, son los ingenieros y los físicos; aunque sus formas de trabajar sean distintas su uso lógico será el mismo; de ahí ese gran dilema que los profesionales de estas dos carreras tengan diferencia de opiniones sobre el tema y proceda tenerse rivalidades en el área laboral.

miércoles, 1 de octubre de 2014

Ensayo de INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA

INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA

            Este es un tema muy interesante que está presente en nuestra vida cotidiana, y la vemos en los políticos y poetas; ya que son personas que tienen además de la capacidad verbal la facilidad para expresarse en el lenguaje escrito. Es fácil distinguir a una persona con esta habilidad pues son aquellas que estimulan, persuaden y comunican ideas de forma sencilla. Todos pasan por el desarrollo de esta destreza y está presente siempre en el entorno ya que todos conocen o conocieron un niño(a) que aprendió a hablar, repetía palabras, formaba oraciones o  se interesaba por el significado y el contexto apto de sus palabras.
Hay situaciones de esta inteligencia que causan gran curiosidad y que el Dr. Gardner nos explica en su teoría, colocaré como ejemplo a una persona que será en este caso una estudiante de bachillerato, esta joven aunque era muy introvertida, callada y tímida era muy buena en sus estudios (fue una de las mejores estudiantes); lo que se trata de explicar es que, aunque ella no era una oradora experta si era muy buena redactora, por lo cual se piensa que esta inteligencia podría dividirse en dos partes: la verbal y la escrita; cada una aislada de la otra y por tanto capaz de ser estimuladas de manera individual.

Pero, ¿Qué pasa si son conscientes o si se dan cuenta que son carentes de esta competencia y quieren promoverla?; bueno, existen diferentes maneras de hacerlo; lo primero, sería saber cuál de las dos inteligencias lingüísticas se quiere mejorar, si la escrita, la verbal o las dos; luego alguna de las opciones que con constancia pueden ser de gran utilidad son: la Oratoria, la Retórica y la Literatura. Por último es importante capacitarse en esta área pues la globalización en la que se vive hoy brinda muchas oportunidades en las que es de suma importancia destacarse.