miércoles, 1 de octubre de 2014

Ensayo de INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA

INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA

            Este es un tema muy interesante que está presente en nuestra vida cotidiana, y la vemos en los políticos y poetas; ya que son personas que tienen además de la capacidad verbal la facilidad para expresarse en el lenguaje escrito. Es fácil distinguir a una persona con esta habilidad pues son aquellas que estimulan, persuaden y comunican ideas de forma sencilla. Todos pasan por el desarrollo de esta destreza y está presente siempre en el entorno ya que todos conocen o conocieron un niño(a) que aprendió a hablar, repetía palabras, formaba oraciones o  se interesaba por el significado y el contexto apto de sus palabras.
Hay situaciones de esta inteligencia que causan gran curiosidad y que el Dr. Gardner nos explica en su teoría, colocaré como ejemplo a una persona que será en este caso una estudiante de bachillerato, esta joven aunque era muy introvertida, callada y tímida era muy buena en sus estudios (fue una de las mejores estudiantes); lo que se trata de explicar es que, aunque ella no era una oradora experta si era muy buena redactora, por lo cual se piensa que esta inteligencia podría dividirse en dos partes: la verbal y la escrita; cada una aislada de la otra y por tanto capaz de ser estimuladas de manera individual.

Pero, ¿Qué pasa si son conscientes o si se dan cuenta que son carentes de esta competencia y quieren promoverla?; bueno, existen diferentes maneras de hacerlo; lo primero, sería saber cuál de las dos inteligencias lingüísticas se quiere mejorar, si la escrita, la verbal o las dos; luego alguna de las opciones que con constancia pueden ser de gran utilidad son: la Oratoria, la Retórica y la Literatura. Por último es importante capacitarse en esta área pues la globalización en la que se vive hoy brinda muchas oportunidades en las que es de suma importancia destacarse.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario