martes, 7 de octubre de 2014

INTELIGENCIA MUSICAL

        El “buen oído” como dicen algunos, es lo que llamamos La inteligencia musical, y ha estado presente en la historia desde tiempos remotos cuando los neandertales creaban sonidos para poder comunicarse entre ellos, alertar sobre peligros y aun después cuando los indígenas creaban canciones que los ayudaban a contar y recordar historias sobre su cultura. En todos la inteligencia musical se desarrolla desde el vientre, algunos podrían haber visto como los niños(as) recién nacidos(as) son capaces de identificar la voz de su madre y observado cómo se sienten familiarizados con melódicas que desde su nacimiento nunca escucharon.

      Las personas con inteligencia musical escuchan y responden con interés a una gran variedad de sonidos, disfrutan y buscan oportunidades para escuchar música o sonidos del entorno, demuestran interés en el rol que la música tiene y continúa ocupando en las vidas humanas, coleccionan diferentes tipos de música tanto grabada como impresa, desarrollan la habilidad de cantar y/o tocar un instrumento solo o con otros; estas personas puede que tengan o quieran tener una carrera como músicos o en el futuro terminen siendo compositores, productores, directores de orquesta o hasta poetas. 

      La opinión general es que esta inteligencia está ligada a la inteligencia lingüística pues básicamente las personas aprenden a hablar modulando los sonidos que escuchan, aprenden a escribir con correcta gramática escuchando la pronunciación y a incrementar su léxico entablando conversaciones con otros o simplemente escuchándolas. La inteligencia musical fomenta en el individuo la concentración y la atención; existen muchas maneras de incrementar la inteligencia musical que además disfrutaran pues consiste básicamente en escuchar mucha música que les guste, animarse a escuchar nuevas y/o aprender a tocar un instrumento

No hay comentarios.:

Publicar un comentario